Buscar este blog

domingo, 29 de abril de 2018

Flipped Classroom





   Para comprender mejor el concepto de Flipped Classroom o clase invertida os dejo este vídeo que creo que explica de una manera clara y sencilla que se entiende como tal, espero os resulte de gran utilidad.





PLE: Entorno Personal de Aprendizaje.



   Como recurso muy útil la creación de un PLE, que se trata de un Entorno Personal de Aprendizaje, puede sernos de gran utilidad tanto para nosotros como para aquellas personas con las que queramos compartirlo. Se trata de saber organizar y compartir aquella información que vamos obteniendo y descubriendo en nuestra búsqueda de información y saber como compartirla con nuestro entorno.  Es decir, todas aquellas aplicaciones, recursos, páginas, enlaces...etc que consideramos que nos pueden resultar provechosos y prácticas reunirlos y tenerlos al alcance para poder trabajar con ellos cuando lo necesitemos, a la  vez también de poder compartirlos cuando lo consideremos oportuno. 

   Podemos decir, por ejemplo, que la creación de un Symballo como ya hemos visto podría ser un PLE, ya que podemos tener al alcance infinidad de recursos y páginas que nos vayan resultando útiles o interesantes. Tenemos muchos recursos a nuestro alcance que nos poden ayudar a adquirir y procesar adecuadamente aquella información que vamos obteniendo, por lo que resulta interesante saber como poder organizarla para sacarle el máximo provecho.

   A continuación comparte con vosotros una imagen que considero que plasma bastante bien el concepto de PLE y su utilidad.


Resultat d'imatges de ple para docentes


Entrada final





   En lo que respecta a mi punto de partida en esta asignatura he de decir que en un principio me resultó costoso ir al día y saber que estábamos trabajando. La creación del blog si que me resultó sencilla, ya que la realizamos en clase con los pasos que Margarita nos iba dando, sin embargo, el llevarlo al día y comprender su utilidad me llevo un tiempo de conseguir. Pero llegados a este punto he de decir que he aprendido mucho y he conseguido trabajar de una manera provechosa con los recursos planteados en clase. Analizándome desde el principio hasta ahora puedo decir que ha habido un avance positivo importante gracias a todo lo que hemos ido trabajando en clase, estoy satisfecha con ello.

   Por otro lado, considero que los contenidos que se han desarrollado me han resultado de utilidad y que ha su vez la forma de impartirlos ha estado muy acertada. Mediante las presentaciones que hemos realizado todos y las preguntas de los Kahoot hemos ido adquiriendo los conocimientos relacionados con la teoría de una manera amena y práctica.

   Todo esto ha sido posible gracias a que el proceso Enseñanza-Aprendizaje ha sido positivo en todo momento. A nivel personal, he podido obtener ayuda cuando la he necesitado, tanto de parte de la profesora como de mis compañeros, gracias a ello, he podido conseguir muchas cosas y aprender como realizar muchas tareas, por lo que considero que la implicación personal por parte de todos ha sido positiva y me ha ayudado mucho en mi evolución con la asignatura.

   Otro aspecto que me ha resultado útil ha sido la cantidad de recursos que hemos ido trabajando a lo largo de este tiempo. Considero que son muy interesantes y que, aunque en poco tiempo, pero se llegan a ver muchos recursos provechosos tanto para nosotros a nivel de estudiantes, como para en un futuro a nivel de docentes, por lo que resulta muy práctico poder, no tan solo conocerlos, si no llegar a realizar trabajos con ellos y prácticas para saber su función y utilidad.

   Para finalizar no sabría que proponer como mejoras, ya que, como he comentado ya, hemos visto muchos recursos y considero que se trabajan de una manera bastante práctica y sencilla. Estoy satisfecha con todo lo que he aprendido y considero que me resultará de gran utilidad, no tan solo en esta asignatura si no también para el desarrollo de otras tareas y seguro que más adelante como docente.

sábado, 28 de abril de 2018

Artículo: Importancia de las TIC en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje



Es evidente que el mundo va cambiando y evolucionando, esto lo podemos apreciar en muchos aspectos de nuestro día a día, sin ir más allá, por ejemplo, en el transporte, la comunicación, la alimentación y un sinfín de aspectos más que no se viven ni suceden igual hoy en día que como hace, sin ir muy lejos, 50 años.

Pues bien, al igual que en nuestro día a día nos vamos adaptando a todo aquello que va evolucionando, como por ejemplo; no necesitamos llegar a casa para realizar una llamada desde el teléfono fijo o buscar una cabina telefónica, actualmente están los móviles, tampoco precisamos buscar un buzón de Correos para enviar una carta, actualmente se gestiona casi todo por correo electrónico…y como estos, podríamos poner muchos ejemplos en los cuales la actuación de hace algunos años no tiene nada que ver con lo actualidad. Pues bien, mencionamos todos estos aspectos ya que, la mayoría, han supuesto un gran avance para la sociedad, sobre todo en lo relacionado a las relaciones sociales y la comunicación. En la mayoría de los aspectos de nuestra vida hemos sabido introducir aquellas novedades y herramientas que hemos considerado interesantes para nosotros, como han podido ser las redes sociales, las aplicaciones de comunicación instantánea…etc. Por lo tanto, cabe esperar que todos estos cambios influyen más allá de nuestra vida personal.

Es aquí cuando, llegados a este punto, nos podemos plantear también los cambios que ha tenido la educación. Obviamente, la manera de aprender, así como de enseñar ha cambiado mucho, por suerte, ya no es únicamente un profesor/a delante de una pizarra con una tiza en la mano escribiendo sin parar mientras los alumnos están ahí presentes sin más. El avance en las nuevas tecnologías, así como el de otros muchos campos, ha permitido que la educación sea más interactiva y despierte la atención del alumnado, introduciendo en el aula aquellas herramientas tecnológicas con las que ellos ya se sienten identificados fuera de ella. Con esto queremos decir que, cuanto más familiar le resulte al alumno aquello con lo que pretendemos trabajar más cómodo se sentirá a la hora de realizar las tareas y de interiorizar la información. Hoy en día tenemos la suerte de poder trabajar con nuestros alumnos infinidad de materiales y recursos para facilitarles su aprendizaje, es aquí cuando, llegados a este punto, podemos hablar de la importancia de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje..

En el ámbito de la educación resulta también muy provechoso introducir todos aquellos avances y recursos que van surgiendo gradualmente, hacérselos conocer a nuestros alumnos y encontrar la manera de poder trabajar con ellos de forma provechosa en las aulas. Sabemos que hoy en día encontramos muchísimos recursos para el análisis y la transformación de la información, como puede ser el caso de Drive, Dropbox, Gmail…y muchos otros más, todos estos recursos y herramientas pueden ayudar a nuestros alumnos a ampliar más rápidamente su conocimiento y a construir un aprendizaje basado en el uso de recursos y herramientas que forman parte de su día.

Por lo tanto, como docentes, debemos de estar concienciados de que la sociedad cambia y evoluciona y la educación junto con ella, al igual que en otras asignaturas ocurren hechos importantes que se deben de actualizar y dar a conocer, como bien pudiera ser en historia, ciencias…etc., el uso de las nuevas tecnologías y todas aquellas herramientas que están a nuestro alcance también son un aspecto a tratar y actualizar en las aulas, no nos podemos quedar atrás en este aspecto y esperar que, por ejemplo; “como nosotros en su día enviamos cartas por Correo, que nuestros sigan empleando este método desfasado”. Sí, resulta obvio que hay cuestiones y aspectos que se pueden trabajar como cultura general, es decir, que las nuevas generaciones conozcan que el punto de comunicación en el cual nos encontramos hoy en día ha tenido un proceso y que no siempre se le ha “apretado un botón” y se han obtenido definiciones, libros, imágenes…etc. No se debe de perder la esencia de la educación en lo relacionado a la búsqueda del conocimiento y su análisis. Sin embargo, como hemos expuesto anteriormente, debemos estar actualizados y saber integrar en el aula todos aquellos recursos de los que disponemos, es decir, no nos vale tampoco presentar a nuestros alumnos cómo trabajar con Gmail y seguir enviando cartas por Correo ordinario, no tendría sentido.

De lo que se trata es de avanzar en la educación y enseñanza al mismo ritmo que avanza la sociedad y la tecnología, que nos beneficiemos de todo aquello que tenemos a nuestro alrededor para conseguir los mejores resultados en nuestros alumnos y que aprendan gradualmente cómo pueden beneficiarse de todo aquello que les rodea.

viernes, 27 de abril de 2018

Actividad de ampliación



Para la realización de esta actividad he considerado interesante trabajar sobre la aplicación Classdojo. Me parece que es una herramienta muy útil para los docentes y que nos puede aportar muchos recursos para trabajar en el aula.

Para que podáis conocer mejor en que consiste y como manejaros con ella mi actividad ha consistido en realizar una presentación sobre Classdojo, espero os resulte útil.











Aprendizaje en movilidad

E-LEARNING: - Aprendizaje electrónico (móvil). - Educación a distancia virtualizada gracias a medios electrónicos. M-LEARNING...