Buscar este blog

jueves, 29 de marzo de 2018

Clase 14/03



En la clase de hoy hemos realizado aquellos Kahoots que nos podían quedar pendientes de los diversos temas.

Por otro lado, la profesora nos ha pedido que investiguemos sobre la gamificación y aplicaciones útiles.

Encontrareis la entrada a este material más adelante.

Fotografía



Para la realización de la práctica 5, hemos tenido que utilizar varias aplicaciones que os pueden servir como recurso educativo para Primaria. La primera de ellas es Aviary, esta aplicación nos permite editar fotografías, con una gran variedad de filtros, efectos, etc. Para realizar esta parte de la práctica hemos realizado una fotografía en la que se aprecia un escritorio bastante desordenado, a la que le hemos aplicado un filtro grisáceo para que aumente la mala sensación que aporta la foto, además, hemos ajustado las sombras y la saturación de la imagen entre otras. Después, para finalizar la edición de la fotografía hemos insertado el siguiente texto "¿Te gustaría trabajar así? Recoge al terminar", para concienciar a los niños a que tienen que mantener el orden y sepan que cuando terminen de utilizar un material, tienen que poner cada cosa en su sitio.

Para finalizar, esta aplicación nos ha parecido bastante sencilla de utilizar y bastante útil. ya que tiene diversidad de efectos. Para utilizar esta aplicación solamente es necesario seleccionar una foto y aplicarle los efectos y textos que consideres y finalmente descargar de nuevo la fotografía editada.

El enlace de la aplicación que hemos utilizado es:


La fotografía sin editar que hemos elegido es la siguiente:



Y así es cómo ha quedado después de ser editada:

                                     

Tarjeta



La segunda parte de la práctica consiste en realizar una tarjeta dirigida a nuestros compañeros de clase, para ello, debíamos utilizar la página CANVA. Esta página nos da la posibilidad de elegir entre una gran variedad de tarjetas de todo tipo de temas, para que escojas la que mejor te convenga. Nosotras hemos elegido una en la que se podían apreciar una pesas, ya que la tarjeta que vamos a mandar a nuestros compañeros es una invitación a una jornada de puertas abiertas de nuestro centro de entrenamiento por el motivo de la inauguración del mismo.

Esta aplicación nos ha gustado ya que se puede elegir el modelo de tarjeta que desees y después te permite modificarla a tu gusto.

Enlace de la página que hemos utilizado es:

https://www.canva.com/es_mx/crear/tarjetas-presentacion/

Enlace de la tarjeta que hemos creado:

https://www.canva.com/design/DACxupYwD38/yjECuIwR-gz64o6B8mhFVA/view?website

Y finalmente, esta es la tarjeta que hemos realizado:




Palabra



En la tercera parte de esta práctica teníamos que escribir una palabra con la página Spell with flickr y capturar las letras.

Esta aplicación consiste en poner la palabra o frase que desees, en nuestro caso hemos elegido la palabra "amanecer" y la aplicación te escribe esa misma palabra con letras imágenes de esa letra, de estilos muy diferentes. Además, si las imágenes que han sido elegidas por el programa no te convencen, te da la opción de cambiar cada una de las letras, pinchando encima de ella hasta conseguir el acabado que te guste.

Para finalizar, el uso de esta página es muy sencillo, ya que solamente hay que escribir la palabra y pinchar en convertir para que las palabra se transforme en imágenes.

El enlace de la página que hemos utilizado es:



La captura de la palabra que hemos elegido:



Web 2.0



Actividad planteada:

Para la realización de esta actividad utilizaremos el cuento creado en Storybird. 
En primer lugar, mostraremos a los alumnos las imágenes del cuento, sin el texto. Se las
expondremos desordenadamente y cada una con un número.


Seguidamente, les planteamos que por grupos de 4 o 5 alumnos elaboren una historia con
las imágenes que les hemos expuesto. Esta historia la deberán relacionar con alguna emoción 
(alegría, tristeza, sorpresa…).


Una vez hayan elaborado sus historias las pondrán en común con el resto de compañeros
leyéndolas en voz alta y explicando que emoción han escogido y por qué.


Concluidas las lecturas de todas las historias les mostraremos el cuento original y tras su 
lectura les pediremos que nos hablen sobre lo que plantea el cuento. Mediante preguntas
les guiaremos hasta obtener las respuestas relacionadas con los valores que trabajamos.


Enunciado de la actividad:


Observar las imágenes y en grupos de 4 o 5 alumnos construir una historia que las relacione
entre ellas y en la cual aparezca claramente alguna emoción (alegría, tristeza, sorpresa…). 


Escucha y observa la historia de tu profesora ¿Qué crees que pretende transmitir con ella?.


Objetivos de la actividad


Fomentar el trabajo cooperativo en el aula.
Fomentar la creatividad.
Aprender a expresar emociones mediante una historia.
Saber interpretar qué emoción quiere transmitir una historia.

Mosaico de letras y marco de fotos



Hemos creado una única imagen con la ayuda de dos páginas webs que podéis encontrar al final de esta entrada.

   En primer lugar hemos creado un mosaico de letras mediante "nubedepalabras". Hemos escogido palabras relacionadas con la educación y la integración. La página web nos da la opción de poder cambiar el estilo de letra, el color (tanto de las palabras como del fondo), así como la forma que queremos que tenga nuestra nube de palabras. Una vez escogidas todas estas opciones nos podemos descargar y guardar la imagen .

   Con la página web de "imagenchef" hemos añadido un marco a nuestra nube de palabras. Esta página nos ofrece infinidad de marcos organizados por temas y subtemas. Hemos escogido un degradado para nuestra imagen.

Aquí dejamos la imagen que hemos creado.





Mosaico de letras:

https://www.nubedepalabras.es/



Marco de fotos:

http://www.imagechef.com/ic/es/home.jsp



viernes, 16 de marzo de 2018

Cuento valores



Hemos creado un cuento infantil para trabajar los valores de la amistad y la igualdad. Pretendemos que los alumnos puedan comprobar que dentro de nuestras desigualdades y diferencias podemos vivir todos en armonía y trabajar de forma conjunta para conseguir aquello que nos propongamos.

La realización de este cuento la hemos llevado a cabo mediante la página web "Storybird". Esta página nos ofrece la posibilidad de escoger entre muchos temas a través de una imagen principal. Una vez escogido el tema nos ofrece una amplia gama de imágenes para la realización del cuento. Conforme vamos escogiendo las imágenes nos da la opción de insertar el texto, ya sea a la parte izquierda o derecha, así como superior o posterior. Por lo tanto, vamos creando nuestro cuento insertando las imágenes y el texto instantáneamente. Una vez elaborado nuestro cuento lo podemos guardamos desde la página y lo podemos compartir en las redes sociales o mediante el link que nos ofrece la propia página.

Aquí os dejamos nuestro cuento, "La fiesta de Millo". Esperamos que os guste 😉








Este es el enlace para crear cuentos:

https://storybird.com/

martes, 13 de marzo de 2018

Clase 9/03



Hoy se ha expuesto el último tema de la primera parte de la asignatura; La seguridad, privacidad y familias en la red. 

Objetivo: Seguridad en la red.

Amenazas que podemos encontrar:

- Virus
- Ingeniería social
- Gusano informático.
- Hackers (Sombrero blanco, negro y gris)
- Troyanos.
- Backdors.

¿Qué protegemos?

- Datos personales.
- Imágenes.
- Cuentas bancarias y en redes sociales.

¿Cómo protegernos?

- Firewall.
- Antivirus.
- IDS.
- Proxy.

Consejos para prevenir:

- Hacer copias de seguridad.
- Proteger la conexión inalámbrica.
- Usar criptografía.
- Cambiar la contraseña dada por defecto.
- Privacidad y ciberbullying.
- Privacidad online
- Riesgos
- Cookies HTTP.
- Fotografías en Internet.
- Proveedores de Internet.
- Redes sociales.

Como cuidar nuestra privacidad

- Utilizar pseudonimos
- Instalar cortafuegos.
- Antivirus
- Antispyware.
- Mantener actualizado el sistema operativo.
- No entrar en páginas web sospechosas.
- Ciberbullying
- Conocimientos sobre Internet.
- Falsa acusación.
- Publicar información falsa, recopilar fotos o hacer pública la identidad de la víctima.

Tipos
- Ciberbullying
- Ciberbullying sexual
- Ciberbullying escolar.
¿
Quién interviene?

- Acosador
- Víctima
- Testigos
- Manipulación del entorno.
- Daño sin huellas.

Consecuencias

-  Secuelas del acoso prolongado
- Cambios en la personalidad de la víctima.
- Protección de datos
- Datos personales
- Tres tipos de datos personales
- Nivel básico: lo imprescindible.
- Nivel medio: personalidad
- Nivel alto: produce conflicto social.

¿Porque es necesaria la adaptación de medidas?

- Garantiza una seguridad en el tratamiento de datos personales.
- Asegura mayor privacidad.
- Establece una copia de seguridad de la red.



Decálogo: uso de Whatsapp en grupos escolares.



Estos podrían ser algunos consejos que podríamos dar como futuros docentes a los padres de nuestros alumnos en relación al uso del grupo de Whatsapp escolar:


1. Utilízalo para intercambiar información útil sobre tu hij@ y el grupo de clase.

Si no tienes nada positivo, útil e interesante que aportar, mejor no escribas nada.

2. Responde solo si aportas algo.

3. No seas la agenda de tu hij@.

4. Piensa dos veces antes de escribir.

No escribas algo que no dirías en persona y ten en cuenta que la palabra escrita puede ser malinterpretada.

5. No critiques al docente en el grupo.

Si surge algún problema con él o ella, háblalo en persona para conocer sus argumentos.

6. Respeta la privacidad.

No compartir contenidos que vulneren la privacidad o sean ofensivas hacia otr@s

7. No ridiculices a nadie.

Evita comentarios que dejen en rídiculo a otros chic@s, padres, madres o docentes. Si duele no es gracioso.

8. Mantén tu identidad.

No permitas que tu hij@ responda con tu teléfono haciéndose pasar por ti.

9. No exageres con los emoticonos.

Hay cosas que necesitan aclaraciones. No siempre una imagen vale más que mil palabras.

10. Usa tu propio criterio.

No todo lo que se escribe en el grupo es cierto. Lee, evalúa, expresa tu opinión y si hace falta tu disconformidad.

Ante el mal uso de algún miembro, no dejes pasar la ocasión y hazle ver que no es la manera correcta de proceder.

Si tus intentos de eliminar estas actitudes son fallidas, siempre tienes la opción de abandonar el grupo. Aunque algun@s no lo entenderán, a veces es la mejor opción.









Licencia creative commons




Enlace:

https://creativecommons.org/



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Clase 7/03


Hoy se ha explicado el tema; Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje.

Se plantean las siguientes ventajas e inconvenientes:

VENTAJAS:

  • Posibilidad de comunicación.
  • Entorno adecuado para el trabajo cooperativo.
  • Punto de encuentro entre profesores y alumnos.
  • Acceso fácil y económico a información multimedia.
  • Estimulo de destrezas sociales y cognitivas.
  • Estimulo hacia nuevas formas de aprendizaje.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y organización.


INCONVENIENTES:


  • Cuestiones de veracidad.
  • Libertad y control.
  • Privacidad.
  • Uso no étnico de la red.

Otro aspecto importante de este tema es el siguiente:


¿Cómo enseñar/aprender a través de Internet?

E-learning : Formación a distancia , facilita el aprendizaje flexible y accesible. Mediante ordenadores plataformas de aprendizaje.

B-learning : Semipresencial , el docente lo lleva a cabo a través de internet. Mediante plataformas virtuales, weblogs.

M-learning: Proceso de aprendizaje electrónico móvil.  Mediante teléfonos móviles , tablets, PC.

Métodos presenciales: Conocimientos a través de comunicación directa . Mediante libros,pizarra.


Explicadas estas cuestiones y presentado en la exposición la WEB 2.0 como conclusión podemos decir que la red del futuro es la web 3.0. Una red más inteligente y accesible para todos.






domingo, 11 de marzo de 2018

Clase 02/03


En la clase de hoy mi grupo de trabajo y yo hemos realizado la presentación del tema 6 del manual. Hemos hablado acerca de la incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital.

Para la realización de la exposición hemos preparado una presentación en Drive que podréis encontrar en la entrada de "Presentación Drive".

Hemos explicado las ventajas e inconvenientes del uso de las PDI en las aulas, así como las características que presentan.

Una vez finalizada la presentación algunos de nosotros han ido a enseñarles a otros compañeros como funciona la PDI que tenemos en clase, ya que en la sesión anterior no tuvieron oportunidad de ver
la.

Como tarea para hoy la profesora nos ha pedido introducir una rúbrica para evaluar nuestro propio Blog. La encontrareis en la siguiente entrada.


Clase 28/02

En la clase de hoy los compañeros han realizado la presentación del tema 2 del manual. Este está relacionado con la competencia digital del alumnado en Educación Primaria.

Cuando he llegado a clase estaban explicando una serie de recursos para trabajar la competencia matemática y digital. Han presentado:


Estos recursos ofrecen la posibilidad, no únicamente de que trabaje el alumno, si no de que los padres también puedan involucrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Aquí se pueden encontrar muchas herramientas de utilidad para que tanto los familiares como los profesores y los alumnos puedan trabajar con las TICs y compartan información.

De esta forma, la conclusión de esta exposición ha sido que el desarrollo de la competencia digital es muy importante y resulta de gran ayuda para el aprendizaje de todos los alumnos.

Para finalizar la exposición de hoy voy a insertar una imagen relacionada con la competencia digital y que he modificado con ByFunky. La imagen de la izquierda es la original y a la derecha la modificada. He cambiado el estilo, le he puesto un marco y le he añadido texto.

Imagen original.                                                                 Imagen con ByFunky.

Este es el enlace para que podáis modificar vuestras fotos:  https://www.befunky.com/



viernes, 9 de marzo de 2018

¿Qué es necesario para el desarrollo de la competencia digital en los docentes?

Para un adecuado desarrollo de la competencia digital por parte de los docentes resulta necesario saber abordar:

- La información:

Gestionarla correctamente y saber presentarla a los usuarios. También es importante hacer un uso correcto de los motores de búsqueda y base de datos, sabiendo escoger aquellos que resultan más adecuados y teniendo en cuenta las variables de fiabilidad y validez. Además, debemos de saber transformar la información obtenida en un buen conocimiento.

- La comunicación:

Tener conocimiento de la identidad digital y las normas de interacción  digital, para ello debemos de tomar conciencia de los medios de comunicación digital y del software de comunicación.



- La creación de contenidos:

Tener conocimiento de que existen diversos formatos digitales (vídeo, imágenes, texto...etc) y saber que programa resulta el más adecuado para su uso en relación a aquello que queremos presentar. Debemos también tener en cuenta las normativas sobre los derechos de autor y las licencias de uso y publicación de la información.


- La seguridad:

Conocer los distintos riesgos relacionados con el uso de las tecnologías y cómo poder evitarlos, esto supone identificar el adecuado comportamiento en el ámbito digital.

- La resolución de problemas:

Ser resolutivos  a la hora de poder solucionar problemas técnicos, así como conocer la composición de los dispositivos digitales.



Información obtenida de:

- Boletín Oficial del Estado (BOE); Orden ECD/65/2015.

- Enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/29/pdfs/BOE-A-2015-738.pdf



Clase 23/02

Hoy se ha realizado la exposición del tema 5: 'La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósters, fotonovelas y murales multimedia'.

Tras finalizar la exposición de los compañeros hemos realizado el Kahoot que habían preparado.

 Como tarea para hoy la profesora nos a propuesto añadir música en nuestro Blog, y para ello nos ha recomendado la aplicación de Jamendo.

Espero que os guste la música que yo he escogido.

lunes, 5 de marzo de 2018

Clase 21/02/2018

En esta sesión se ha presentado el Tema 17 del manual; La organización de las TICs en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos.

A continuación han estado trabajando sobre la aplicación de "Symbaloo", la cual tenéis disponible una entrada en mi blog, con la etiqueta de "tareas" que os explica de que trata y da acceso a mi propio "Symbaloo".


Clase 16/02/2018

En esta sesión se ha expuesto el Tema 2: Las tecnologías de la información, la comunicación y la inclusión educativa.

Me sabe fatal no llegar a tiempo a las presentaciones, cuando entro a clase ya prácticamente están acabando, pero me resulta imposible llegar antes.

Hoy han trabajado como incrustar una presentación en el blog desde Drive. Tendré que averiguar como se hace...

Clase 14/02/2018

En esta clase se han empezado con las presentaciones y han expuesto el Tema 1: El rol del profesorado en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales.

Seguidamente la profesora les ha enseñado como insertar una imagen, el calendario y el contador de visitas en el blog.

Yo nuevamente no he podido asistir a clase, pero he conseguido añadir estos gadgets en mi blog con la ayuda de mis compañeros.

Gracias! 😉

Clase 09/02/2018

En esta sesión se ha trabajado sobre el primer tema de la asignatura que se corresponde con el tema 20 del manual; ’El rol del profesorado en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales’’.


Después de la introducción de este primer tema vieron un vídeo sobre el modelo TPACK. Yo no puede asistir a clase este día, pero he buscado información sobre este modelo para explicar un poco de que se trata.

Resultat d'imatges de modelo TPACK

Esta imagen resumen bastante bien el concepto de dicho modelo. Es decir, se trata de que el docente integre de forma eficaz la tecnología con la enseñanza, mediante la combinación de los conocimientos tratados, de la pedagogía y de los conocimientos tecnológicos. Esto lo llevará a cabo sin olvidar el contexto particular en el cual que se aplica.

Me ha llamado la atención este modelo y considero que trabaja sobre tres aspectos fundamentales que como buenos docentes debemos de ser capaces de combinar para obtener buenos resultados con nuestros alumnos.


Clase 02/02/2018

En la clase de hoy se han realizado los grupos para trabajar los temas de la asignatura.

A cada uno de los grupos se les ha asignado un tema, del cual  se deberá de trabajar una presentación para exponer al resto de compañeros y un resumen para presentar a la profesora.

La información para realizar la presentación la obtendremos del manual de la asignatura el cual tenemos disponible en la biblioteca. Se trata del siguiente:

 Barroso, J. & Cabero, J. (Coords.) (2013)Nuevos escenarios digitales. Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-2830-6.


Presentación Drive



jueves, 1 de marzo de 2018

Symbaloo

Esta aplicación nos permite en línea nos permite organizar y clasificar enlaces web en forma de botones, la cual cosa resulta muy práctica ya que podemos tener a nuestro alcance todos aquellos recursos y páginas web que más frecuentamos de un solo vistazo.
Aquí comparto mi Symbaloo con vosotros.

Automotivator

Automotivator es una aplicación sencilla de usar para crear pósteres.

Podemos elegir una imagen de las ofrecidas por la aplicación o cualquier otra que nos resulte más atractiva. Una vez escogemos la imagen podemos insertar un titulo y una frase motivadora que acompañe a la ilustración.

Una aplicación muy útil y sencilla para motivar a los visitantes de nuestro Blog.

Clase 31/01/2018

Hoy ha sido la presentación de la asignatura "Desarrollo curricular y aulas digitales".

En esta primera sesión la profesora ha preguntado por las redes sociales con las que más nos familiarizamos, ya se Facebook, Twiter, Instagram...etc.

Posteriormente ha pasado a mostrarnos como podemos crear nuestro propio Blog a través de una cuenta Gmail. Una vez creado hemos empezando a personalizarlo mediante todas las opciones que nos ofrece.

Como primera sesión ha resultado muy interesante y amena.

Hasta el próximo día

Aprendizaje en movilidad

E-LEARNING: - Aprendizaje electrónico (móvil). - Educación a distancia virtualizada gracias a medios electrónicos. M-LEARNING...